“Hay una gran apuesta por la provincia de Jaén”

“Hay una apuesta a todos los niveles por la provincia de Jaén”. Así de contundente se muestra el presidente de Adif en España, Pedro Marco de la Peña, convencido de que los jiennenses necesitan recuperar el tiempo perdido y ganar en equilibrio en una infraestructura fundamental para el desarrollo económico y social del territorio. “Yo creo que hasta hemos creado un dilema territorial entre la Andalucía oriental y la occidental, por lo que considero inaudito que, ahora, nos digan que hay que convocada una manifestación”, agrega. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció la conexión de Jaén con la alta velocidad a través de un baipás en Montoro, un proyecto que, sin embargo, no será a corto plazo. “Había varias alternativas, pero vimos que había que dar un servicio que no se fuera a más de tres horas. Apostamos por el futuro y nos quedamos con este trazado, pero estamos hablando de una infraestructura que, entre unas cosas y otras, se nos irá a diez años, porque ahora mismo no es más que un estudio informativo y las obras durarán siete años”, comenta. En este sentido, Pedro Marco quiere poner en valor las obras que se acometen, en este momento, en el tramo convencional, tanto desde Córdoba a Espeluy como desde este punto hasta Madrid, a través de Santa Cruz de Mudela, Alcázar de San Juan y Aranjuez. “Esta misma semana vamos a licitar un tramo que, aunque está dentro del término de Castilla-La Mancha, beneficiará a Jaén, porque a una conexión de Madrid que tenía tres horas le vamos a quitar veinte minutos”, subraya. Y dice más: “La línea 400 la dejaremos en tres años totalmente reformada, de tal forma que, de Linares a Madrid, en línea convencional, se podrá viajar en dos horas cuarenta minutos”. El objetivo, según el presidente de Adif, es mejorar la movilidad de la provincia y, por supuesto, entrar en la alta velocidad.
Pedro Marco asegura que el hecho de que se vaya a crear una nueva conexión a través de Córdoba no restará los servicios existentes en la actualidad: “Los vecinos de Linares pueden pensar que si vamos por dos sitios, puede haber menos trenes, pero lo cierto es que hay que esperar diez años y ver el desarrollo de Jaén y el nuevo polo industrial que se abre con el Cetedex”. Resalta: “Lo que buscamos es una infraestructura completa y versátil”. Añade la creación de base de mantenimiento en la Ciudad de las Minas y la mejora de la Estación de Tren. Son, en total, 255 millones de euros de inversión, que en este momento están repartidos en proyectos en construcción, en licitación o a punto de adjudicarse.


27 de marzo de 2025

Diario Jaén

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO